La Mesa de Diálogo nace resultado de la solicitud que hace la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia a la Agencia Catalana del Consumo (ACC) para velar e intervenir en aquellos factores sociales y de consumo que impactan en la proliferación de estas enfermedades. El principal objetivo de la ACC es "la defensa de las personas consumidoras y el primero de los derechos, es la salud y la seguridad". La Agencia Catalana del Consumo desde mayo de 2012 impulsa y coordina la creación de una Mesa de Diálogo para la Prevención de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la que implica representantes de los diferentes departamentos de la Generalitat de Catalunya, del sector empresarial, de fundaciones privadas de promoción de la salud y del mundo universitario.
La mesa de Diálogo para la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario nace en mayo del 2012 con 3 objetivos generales:
1. Construir entre todos los sectores una imagen corporal positiva y saludable a partir de fomentar un ideal del cuerpo basado en la salud y el bienestar, y no en la apariencia.
2. Trabajar de manera coordinada los diferentes sectores (sanitario, educativo, empresarial, medios de comunicación ) para diseñar estrategias realistas para la prevención de estas enfermedades.
3. Trasladar el debate a la sociedad en general para sensibilizar sobre la importancia de prevenir el grave problema de los trastornos de la conducta alimentaria y en general los trastornos relacionados con la imagen y el peso.
Para poder asumir estos objetivos se crearon 4 comisiones de trabajo especializadas en 4 ámbitos diferentes:
Imagen corporal y moda Protección a la Infancia y Seguridad en Internet Hábitos y estilos de vida saludables: alimentación y nutrición Factores socioculturales y medios de comunicación
Un total de 21 instituciones participan en la Mesa de Diálogo para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Estas instituciones són: Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, l’Hospital Clínic de Barcelona, l’Hospital de la Creu i Sant Pau de Barcelona, l’Associació contra l’Anorèxia i la Bulímia, la Fundació-Institut dels Trastorns Alimentaris, Fundació Imatge i Autoestima, la Confederació de la Indústria Tèxtil, Fundació FCB, Mango, Consell Català de l’Esport, Tv3, Associació Catalana de Dietistes- Nutricionistes (ACDN), Universitat Blanquerna- Ramon Llull, Hospital San Joan de Déu, Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), Institut Català de les Dones, Centre ABB, SETCA i CESICAT.
Noticias
![]() |
|
||
![]() |
|
||
![]() |
|
||
![]() |
Decálogo: versión catalana | versión inglesa |
||
![]() |
|
||
![]() |
|
||
![]() |
|
||
![]() |
|
||
© 2011 Agència Catalana del Consum